687 927 257
FORMACION:
- Educadora Social por la Universidad Complutense de Madrid desarrollando mi labor durante 20 años (2000- 2020) en Recursos de Rehabilitación de la Red de Atención Social a Personas con Enfermedad Grave y Duradera de la Comunidad de Madrid.
- Terapeuta Gestalt formada en la Escuela Madrileña de Terapia Gestalt del año 2006 al 2009 (promoción XVII) completando la formación como Tutora de la de la promoción XXVII.
- Realizado el Programa SAT de Psicología de los eneatipos y psicoterapia integrativa en la Fundación Claudio Naranjo.
- Formada en Trabajo Corporal con Francis Elizalde (2012-2013) y ayudante del mismo en la segunda promoción (2014-2015) del taller “El cuerpo como herramienta terapéutica”. Introducción al abordaje corporal en psicoterapia: herramientas esenciales.
- Formada en Arte Terapia Humanista con Elvira Gutierrez (2014-2016)
- En formación en Terapia Sistémica con Grazia Cecchini. Realizado el Modulo I Curso de Formación Intensiva en Terapia Sistémica Relacional Vivencial.
- Colaboradora del Programa SAT y de los proyectos del Area de Educación de la Fundación Claudio Naranjo.
- Autora del articulo “El trabajo Vincular a través de la Pintura Expresiva” que ha dado fruto al desarrollo de la tesina “La humanización de la locura. Una mirada a través de la Gestalt”.
RECORRIDO PERSONAL:
Mi primer contacto con la Terapia Gestalt fue en el año 2000, a través de unos talleres de Arte Terapia con Elvira Gutierrez en la Escuela a Salle, donde estaba cursando la Diplomatura de Magisterio de Educación Especial. Desde entonces supe que este era mi camino.
Unos años después estudiando Educación Social donde conocí a mi hermana de vida Irene Bayón, teníamos las dos inquietudes parecidas así que buscamos unos talleres de Arte terapia y comenzamos las dos proceso con Katharina Widmer con la que hice un trabajo de Reparación del Trauma través de la Pintura. Fue a ella a la que la comentamos el deseo de formarnos en la Terapia Gestalt y gracias a su recomendación acabamos inscribiéndonos en el proceso de selección de la Escuela Madrileña de Terapia Gestalt, en el que las dos fuimos seleccionadas para hacer el proceso.
Llegue a la formación en la EMTG llevando ya 6 años desarrollando mi labor como Educadora Social en los Recursos de Rehabilitación de la Red de Salud Mental con la necesidad de ponerle conciencia y desarrollar un acompañamiento mas humano. Mi sorpresa fue darme cuenta de como mis maestros Paco Peñarrubia, Annie Chevreux, Agueda Segado y Enrique De Diego junto con mi terapeuta Amor Hernández me acompañaron ponerle luz a la oscuridad en la que estaba sumergida y de la que no era consciente. A través del trabajo con el grupo y en terapia individual fue creciendo mi auto apoyo siendo este un lugar de verdadero sostén desde el que me ponía a favor de la vida.
Al año y medio de acabar la Formación de Terapia Gestalt me gradué llevando en mi vientre a mi hijo Axel, la persona que mas quiero en este mundo, fruto de la amor. Todo el proceso de maternidad y con la pareja me ha hecho ponerle de forma clara y directa mas conciencia a mi carácter. Ha sido un gran trabajo de maduración junto con el que venia haciendo de conciencia y crecimiento personal.
Al tiempo de dedicarme plenamente a la crianza y al disfrute de acompañar y ver crecer a mi pequeño volví a salir al mundo. El primer taller que hice y que no olvidare nunca fue el Taller “Intuición y Tarot” impartido por Annie Chevreux qué fue todo un viaje hacia la intuición y a la confianza en la mía propia. Para más adelante adentrarme en una Formación de Cuerpo de la mano de Francis Elizalde.
Esta puerta me abrió otra y durante el acompañamiento a Francis en su taller “El cuerpo como Herramienta Terapéutica”, retome el programa SAT y empece a colaborar de asistente en los “Encuentros de Familias” de la Fundación Claudio Naranjo de la mano de Grazia Cecchini pasando a formar parte del Equipo de Terapeutas de Adultos de los “Encuentros de Familias” desde el año 2019. Colaborando también en otros espacios del Area de Educación de la Fundación Claudio Naranjo como las Comunidades Educativas y el programa SAT de la Fundación.
Siempre me sentí identificada con la mirada que Claudio puso en la Educación y que yo llevaba años desarrollando como Educadora Social en le Red de Salud Mental, a través del autoconocimiento, desarrollando a la par actividades para familias y para toda la comunidad educativa.
Desde que acabe la formación en Terapia Gestalt hasta hoy, ha sido un camino de toma conciencia de mi necesidad de dejar la Atención Social en los Recursos de la Red por la incongruencia que siento entre la mirada y el abordaje del sistema y la mía propia. Así que en Enero de 2021 me decidí a soltar la Salud Mental y dedicarme de lleno y plenamente a lo que realmente deseo, el autoconocimiento y crecimiento personal. Fue entonces cuando Paco Peñarrubia y Annie Chevreux me ofrecieron la posibilidad de colaborar en su centro que ha sido un regalo muy importante para mí.
Durante estos últimos meses he estado desarrollando mi Tesina para AETG “LA HUMANIZACIÓN DE LA LOCURA. Una Mirada desde la Gestalt” y que ha sido un proceso de profesionalización de mi manera de acompañar y atender que venia haciendo en los Recursos de Salud Mental desde hacía 20 años.